NUESTRA HISTORIA
Interoc empezó operaciones el 1 de octubre de 1993 en Ecuador, a partir de la División Comercio Internacional de la Distribuidora Richard O. Custer S.A. Inicio representando a una empresa multinacional de plaguicidas. Posteriormente, el portafolio de productos se amplió significativamente y la Compañía decidió incursionar en otros negocios, como el de Tratamiento de Aguas Industriales.
El Señor Felipe A. Custer asume la Presidencia de Interoc.
Las actividades de Interoc en Costa Rica inician en el año 1997.
Se presenta la primera marca privada de Interoc: Glifosato 480, hoy “Arrasador 480”. Interoc pasa de ser un distribuidor con mayoría de productos de marcas de terceros, para convertirse en una empresa que hoy investiga y desarrolla, produce y comercializa, con el 80% de productos de marcas propias.
Inicia la operación de su planta en la ciudad de Guayaquil (Ecuador), la misma que hoy fórmula más de 40 productos de marcas propias.
El 5 de octubre de 2006, se constituye la filial de Interoc en Perú.
Se crea el Laboratorio de Investigación y Desarrollo Agrícola. El mismo que cuenta con personal altamente calificado y expertos en formulación de agroquímicos, quienes trabajan en el desarrollo de nuevos productos y formulaciones innovadoras, de alto desempeño.
Interoc inicia su actividad comercial en Colombia en el año 2009.
Se conforma el Laboratorio de Control de Calidad.
Empieza a funcionar el Laboratorio de Investigación y Desarrollo para Tratamiento de Aguas.
INTEROC Ecuador y Perú lanzan una nueva iniciativa en favor del desarrollo del agro en Latinoamérica: NEGOCIOS INCLUSIVOS. Un novedoso programa de asesoría técnica (con productos y servicios) y de gestión con entidades financieras para ayudar al agricultor mediano y pequeño fortaleciendo la agricultura familiar y la equidad de género. Con este programa se espera llegar a cubrir más de 3,000 hectáreas en cultivos de maíz híbrido.
INTEROC APUESTA POR EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y JÓVENES ECUATORIANOS RENOVANDO POR 8VO. AÑO CONSECUTIVO EL ORENSE SPORTING CLUB.
En 2022, Interoc renovó por octavo año consecutivo su compromiso con el desarrollo deportivo en Ecuador a través del patrocinio al Orense Sporting Club, equipo formativo con sede en Machala que hoy compite en la Serie A del fútbol profesional.
Esta alianza, que inició en 2014, refleja la #PasiónInteroc y nuestro propósito de mejorar la calidad de vida en las comunidades donde estamos presentes. El apoyo sostenido a este proyecto ha permitido impulsar el talento de niños y jóvenes en disciplinas como fútbol, básquet, natación y tenis, y celebrar junto a ellos logros históricos que enorgullecen a toda la región bananera.
EMBLEMA ULTRA, LA NUEVA PROPUESTA TECNOLÓGICA EN SEMILLAS HÍBRIDAS DE INTEROC ECUADOR.
En 2022, Interoc Ecuador marcó un paso decisivo en la innovación agrícola con el lanzamiento de Emblema Ultra, su nueva propuesta tecnológica en semillas híbridas de maíz. Presentada en Buena Fe junto a agricultores y socios estratégicos, la variedad sorprendió con una cosecha demostrativa de 266 quintales por hectárea con 32% de humedad, evidenciando su alto potencial productivo.
Emblema Ultra combina rendimiento, calidad y confianza, respondiendo a las exigencias del agricultor ecuatoriano que busca mayor rentabilidad y seguridad en cada campaña. Con esta innovación, Interoc reafirma su compromiso de llevar al campo tecnología de vanguardia que se traduce en más alimento, más ingresos y mejores oportunidades para las familias del agro.
INTEROC PERÚ INICIA IMPLEMENTACIÓN SAP S4/HANA, LA MÁS RECIENTE VERSIÓN DE SAP.
Interoc Perú dio un paso estratégico hacia la transformación digital con el inicio de la implementación de SAP S4/HANA, la versión más avanzada del reconocido ERP de clase mundial. Este proyecto responde al crecimiento sostenido de la organización y reafirma la innovación como uno de los pilares de nuestra propuesta de valor.
Con esta herramienta, Interoc Perú optimizará y automatizará la gestión integral de sus procesos de negocio, garantizando mayor eficiencia, agilidad y transparencia en la toma de decisiones. La implementación de SAP S4/HANA no solo fortalece la capacidad operativa de la compañía, sino que también prepara el camino para un crecimiento estructurado y ordenado, en línea con nuestra visión de futuro. Se trata de un avance clave que nos permitirá seguir acompañando al agricultor con soluciones cada vez más sólidas, eficientes y competitivas.
NUESTRO VP CORPORATIVO ANUNCIA EL LANZAMIENTO OFICIAL DEL NUEVO PORTAL INTERNO DE INTEROC.
En 2024, Interoc fortaleció su gestión del conocimiento y el trabajo colaborativo con el lanzamiento de El Portal 3.0, una plataforma interna desarrollada sobre SharePoint Online dentro del ecosistema Office 365.
Esta nueva versión moderniza y expande las funcionalidades del portal anterior, integrando herramientas que facilitan la comunicación, el acceso a información clave y la colaboración entre equipos en todos los países donde operamos. El Portal 3.0 se convierte en un espacio dinámico de interacción que potencia la productividad, centraliza procesos y permite compartir noticias, documentos y mejores prácticas de forma ágil y segura. Con su implementación, Interoc reafirma su visión de crecer como corporación multinacional innovadora, impulsando el desarrollo integral de la organización y de cada colaborador.
INTEROC A LA VANGUARDIA CON SU BANCO GENÉTICO DE GERMOPLASMA DE ARROZ.
En 2025, Interoc consolidó su liderazgo en el cultivo de arroz en Latinoamérica con el desarrollo de un banco genético de germoplasma que reúne más de 60 mil materiales en variedades e híbridos adaptados a condiciones tropicales. Este programa, fruto de más de 20 años de investigación, permite ofrecer semillas híbridas y variedades de arroz de alta calidad, resistentes a enfermedades, de gran rendimiento y diversidad de usos, desde la cocina gourmet hasta la industria.
Con esta innovación, más de 1,5 millones de hectáreas podrían incrementar su productividad en un 20%, beneficiando a medio millón de familias arroceras en países como Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia y Centroamérica. Interoc se posiciona, así como una alternativa sólida al sistema tradicional de abastecimiento, ofreciendo un paquete integral de semillas, protección de cultivos y asesoría técnica, bajo una misma visión: pasión por la innovación y compromiso con el agricultor latinoamericano.
VISITA TÉCNICA DE ECUADOR A ENSAYOS DE MAÍZ EN COLOMBIA.
Interoc fortaleció su programa de innovación en semillas de maíz con una visita técnica a los ensayos instalados en Colombia, en las zonas de Huila y Tolima. Esta actividad permitió capacitar a nuestro equipo en criterios clave de evaluación como fitosanidad, calidad y apariencia de la mazorca, peso y características de grano, asegurando un análisis riguroso de los materiales en desarrollo.
El intercambio de conocimientos entre equipos refuerza nuestra capacidad para avanzar en las siguientes etapas de siembra y consolidar una propuesta de valor diferenciada para el agricultor. Con estas acciones, Interoc reafirma su compromiso con la investigación aplicada y la generación de soluciones de alto rendimiento para el cultivo de maíz en la región.
EXPANDIMOS NUESTRA PASIÓN EN HONDURAS.
Interoc Centroamérica fortaleció su presencia en la región al expandir operaciones en Honduras, consolidando nuevas alianzas estratégicas con empresas del sector agrícola. La incorporación de Agrosol y Agroservicio Valle Central a nuestra red de clientes marca un paso clave en la ampliación de cobertura y acceso a más agricultores, quienes son el centro de nuestro propósito.
Esta expansión nos permitirá llevar nuestro portafolio integral de semillas y protección de cultivos a un mayor número de productores, contribuyendo a mejorar sus cosechas, ingresos y calidad de vida. Con estas alianzas, Interoc refuerza su compromiso de estar más cerca del agricultor hondureño, ofreciendo soluciones innovadoras y confiables que generan valor en cada etapa del cultivo. La llegada a nuevos mercados refleja nuestra visión de crecimiento sostenible y nuestro firme propósito de transformar positivamente la agricultura en toda Latinoamérica.
APRENDIENDO DEL SISTEMA HÍBRIDO EN ARROZ EN COLOMBIA.
Interoc llevó a cabo en Ibagué, Colombia, una jornada de capacitación sobre el Sistema Híbrido de Arroz, que combinó aprendizaje en campo y formación técnica. Los participantes conocieron de cerca el proceso de investigación y desarrollo detrás de una semilla híbrida de calidad, desde la selección de parentales hasta el mejoramiento genético y su siembra.
La sesión permitió comprender la relevancia de los híbridos en la productividad mundial y los parámetros necesarios para su obtención, destacando el potencial de nuestro híbrido Aries CL para la zona Tolima–Huila. Con la participación de más de 35 colaboradores de diferentes países y equipos de trabajo, este encuentro fortaleció el conocimiento técnico regional y reafirmó la pasión de Interoc por desarrollar materiales innovadores que impulsen la competitividad de los agricultores.
EL TRÍO PERFECTO DE INTEROC AUMENTA EL RENDIMIENTO Y LA PRODUCTIVIDAD DEL AGRICULTOR DE MAÍZ EN PERÚ.
Interoc Perú revolucionó el cultivo de maíz con el lanzamiento del “Trío Perfecto”, una solución integral que combina la semilla híbrida Atlas 777 —la de mayor rendimiento en el mercado peruano— con el insecticida Crucial y el bioestimulante +Maz 777. Esta innovadora propuesta protege al cultivo desde su nacimiento contra plagas como el gusano cortador y el picador, a la vez que estimula la energía y vigor de la planta en sus primeros días, asegurando más plantas vivas y cosechas más abundantes.
Con resultados comprobados de 10 a 15% más de rendimiento por hectárea, el Trío Perfecto reafirma el liderazgo tecnológico de Interoc y su compromiso de estar al lado del agricultor, ofreciendo soluciones que elevan la productividad y mejoran el bienestar de las familias que dependen del maíz en el Perú.
¡COMENZAMOS A VIVIR LOS 30 AÑOS DE INTEROC!
Interoc inicia la celebración de sus 30 años de historia, un recorrido marcado por la innovación, el compromiso y la cercanía con el agricultor latinoamericano. Tres décadas de trabajo ininterrumpido nos han permitido consolidarnos como una empresa referente en semillas y protección de cultivos, siempre guiados por el propósito de mejorar la calidad de vida y crear un mundo mejor. Durante estos años hemos crecido junto a nuestros clientes, socios estratégicos y colaboradores, expandiendo nuestra presencia en múltiples países y transformando los desafíos del agro en oportunidades de desarrollo.
Celebramos no solo los logros alcanzados, sino también la confianza depositada en nosotros por millones de agricultores que día a día son nuestra inspiración. Esta conmemoración es un homenaje a todos quienes forman parte de la familia Interoc y una reafirmación de nuestra visión de futuro: seguir innovando y acompañando al agricultor en cada cosecha, porque juntos construimos cosechas que transforman vidas.
INTEROC PERÚ Y UNA VISITA CON VISIÓN INNOVADORA A SIMBIO.
Interoc Perú reafirmó su compromiso con la innovación y la sostenibilidad al realizar una visita técnica a Simbio, empresa referente en biotecnología aplicada a la agricultura. Este encuentro permitió conocer de cerca nuevas soluciones que combinan ciencia y respeto por el medio ambiente, además de generar un valioso intercambio sobre los desafíos actuales y futuros del sector agrícola.
Con esta experiencia, Interoc fortalece su visión de integrar tecnologías de vanguardia que impulsen una agricultura más eficiente, sostenible y competitiva, en beneficio directo de los agricultores y de toda la cadena de valor.
INTEROC ECUADOR FIRMA ACUERDO CON INCOFIN PARA FINANCIAMIENTO DE PEQUEÑOS AGRICULTORES POR $US 6 MILLONES.
En 2025, Interoc Ecuador consolidó un importante avance en su estrategia de negocios inclusivos al firmar un acuerdo de financiamiento por USD 6 millones con Incofin Investment Management, a través de sus fondos Agri-Finance Liquidity Facility y FairTrade Access Fund. Este respaldo internacional permitirá impulsar la venta de semillas de alto rendimiento entre pequeños agricultores, facilitando el acceso a tecnologías que incrementen su productividad en campo.
Asimismo, los recursos financiarán la adquisición de maquinaria para mejorar la calidad y competitividad de nuestras semillas. Esta alianza refleja el compromiso compartido de promover una agricultura sostenible, responsable con el medio ambiente y con impacto positivo en las comunidades rurales. Con este acuerdo, Interoc reafirma su papel como aliado estratégico en la cadena de valor agrícola latinoamericana, contribuyendo a la seguridad alimentaria y al bienestar de miles de familias que dependen de la agricultura.
INTEROC SE UNE A ECUADOR CERO: REDUCCIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y CONSERVACIÓN PLANETARIA.
Interoc reafirmó su compromiso con la sostenibilidad al unirse voluntariamente al programa nacional “Ecuador Cero”, una iniciativa orientada a la reducción de gases de efecto invernadero y la conservación del planeta. Como parte de este proceso, la compañía implementó la medición de su huella de carbono bajo la certificación ISO 14064-1, incorporando estrategias de eficiencia energética y proyectos de compensación que fortalecen su impacto positivo.
Con el acompañamiento técnico de Bio1, Interoc avanza hacia un modelo de gestión ambiental más responsable, alineado con su propósito de crear un mundo mejor. Esta acción refleja no solo un compromiso empresarial, sino también una auténtica pasión por la innovación sostenible y la protección del medio ambiente, contribuyendo al equilibrio climático y a un futuro más verde para las próximas generaciones.
INTEROC COLOMBIA INICIA EL PROCESO HACIA SAP S4/HANA
Interoc Colombia dio un paso trascendental en su transformación digital al iniciar la implementación de SAP S4/HANA, la versión más reciente del sistema de gestión empresarial líder a nivel mundial. Esta herramienta permitirá integrar y automatizar los procesos de negocio, optimizar la toma de decisiones y fortalecer la eficiencia operativa de la organización.
Con esta implementación, Interoc Colombia asegura un crecimiento más ordenado, ágil y transparente, alineado a la visión corporativa de innovación y excelencia. Este avance refuerza el compromiso de la compañía con la digitalización y la adopción de tecnologías de vanguardia que impulsan su competitividad y capacidad de seguir brindando soluciones sólidas al agricultor colombiano y a toda la región.
INTEROC EN PANAMÁ: LANZAMIENTO DEL HÍBRIDO DE MAÍZ AMARILLO SA 282.
En 2025, Interoc marcó un nuevo avance en Centroamérica con el lanzamiento interno del híbrido de maíz amarillo SA 282 en Panamá, una genética de alto rendimiento diseñada para responder a las necesidades de los productores de la región. El encuentro incluyó la presentación del Brand Model y la definición del posicionamiento estratégico y propuesta única de valor junto al equipo de ventas de nuestro socio AMVAC, asegurando una visión clara para su introducción en el mercado.
Este lanzamiento refuerza la apuesta de Interoc por ofrecer semillas de calidad superior que aporten productividad, resiliencia y rentabilidad a los agricultores, mientras se trazan las acciones de mercadeo y ventas que garantizarán su exitosa adopción. Con el SA 282, Interoc continúa ampliando su portafolio en maíz y consolidando su liderazgo en soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del futuro agrícola en Centroamérica.
NUESTRA SEMILLA DE MAÍZ HIBRIDO 282 EN LOS LLANOS COLOMBIANOS.
Interoc avanza con pasos firmes en su compromiso por ofrecer semillas de alto rendimiento en la región. Nuestro equipo internacional estuvo presente en los llanos colombianos realizando pruebas de campo con la semilla híbrida de maíz 282, validando su potencial en condiciones locales. Durante la jornada se desarrolló un intercambio de conocimientos técnicos y experiencias de primera mano en campo. Esta colaboración permitió recopilar datos valiosos que fortalecerán el próximo registro oficial de la semilla en Colombia.
El híbrido 282 destaca por su vigor, estabilidad y adaptabilidad, respondiendo a las necesidades de los agricultores que buscan productividad y seguridad en cada cosecha. Con esta iniciativa, reafirmamos nuestra visión de integrar ciencia, innovación y cercanía al agricultor. Cada ensayo representa un paso más hacia la consolidación de un portafolio regional robusto. En Interoc, seguimos sembrando confianza y cosechando futuro.
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INTEROC CON SEMILLAS DE ARROZ EN COLOMBIA.
Interoc reafirma su compromiso con la innovación agrícola a través de la investigación en semillas de arroz en su Centro Experimental de Ambalema, Colombia. Durante esta visita técnica se evaluó en campo el desempeño de nuevos híbridos y variedades en desarrollo. Entre ellos, destacó el Híbrido CL, próximo a cosecha, que promete altos rendimientos y adaptabilidad a las condiciones locales. Esta experiencia se enmarca en un proceso de Brand Model Fase 1, donde se comenzaron a caracterizar las expresiones del material.
Cada observación realizada en campo fortalece la construcción de conocimiento y la validación técnica necesaria para futuros lanzamientos. Nuestro enfoque integra ciencia aplicada, experimentación y cercanía con los equipos locales. Interoc trabaja directamente desde la raíz de la producción, generando aprendizajes valiosos que se transforman en soluciones para el agricultor. Con esta labor, seguimos construyendo un portafolio de semillas de arroz que dará a los productores herramientas para crecer con seguridad.
I+D SEMILLAS: LANZAMOS EL PROYECTO CORPORATIVO GERMINAR
En Interoc damos un paso trascendental en innovación con el lanzamiento del proyecto corporativo Germinar, orientado a optimizar la gestión de nuestro banco de germoplasma principal y bancos satélites. Este proyecto se oficializó el 28 de noviembre con la implementación del ERP NOAH Plant Breeding, una plataforma integral de vanguardia para la gestión de germoplasma vegetal.
Con esta herramienta, contamos ahora con un repositorio centralizado de información y un sistema único para registrar el know-how corporativo en fitomejoramiento. Germinar permitirá fortalecer la trazabilidad, la eficiencia en los procesos y la protección del conocimiento generado. Además, abre la puerta a una gestión más digital, moderna y estratégica de nuestra investigación en semillas. Con este avance, Interoc se posiciona en la frontera tecnológica del sector agrícola. Nuestro compromiso es claro: generar ciencia aplicada y herramientas innovadoras para el futuro de la agricultura.
INTEROC SEMILLAS HACE SU PRIMERA APARICIÓN FRENTE AL SECTOR ARROCERO COLOMBIANO.
En el marco del Agroshow Pajonales 2024, la feria a campo abierto más importante de Colombia, Interoc Semillas marcó un hito con su primera presentación oficial ante el sector arrocero. En este espacio, donde los agricultores buscan innovación en genética y tecnología, dimos a conocer nuestro nuevo híbrido de arroz ARIES CL, desarrollado con tecnología ClearField.
A través de una muestra comercial desarrollada para la ocasión, los visitantes pudieron observar en campo el potencial productivo y los beneficios diferenciales de este material. Nuestro equipo técnico y de desarrollo compartió información clave para que los agricultores conozcan de primera mano el valor de esta propuesta. Esta primera aparición busca generar expectativa y confianza en el mercado, abriendo el camino hacia su próximo lanzamiento oficial. Con ARIES CL, Interoc reafirma su compromiso de llevar genética de vanguardia para impulsar la productividad y competitividad del arroz en Colombia.
INTEROC PERÚ RECORRE LORETO CON EL PROGRAMA NEGOCIOS INCLUSIVOS MAD
En Loreto, Interoc continúa fortaleciendo su programa de Negocios Inclusivos de Maíz Amarillo Duro (MAD) con días de campo en las comunidades de Cañaveral y Manco Cápac. Más de 40 agricultores y autoridades locales participaron en estas jornadas, recorriendo parcelas cosechadas con nuestra semilla Atlas 777. Los resultados fueron contundentes: más de 7 tm/ha con Atlas 777 frente a solo 2 tm/ha con el estándar local Marginal 28. Además, se brindaron capacitaciones sobre manejo fitosanitario para optimizar la productividad en cada cultivo.
La presentación del Trío Perfecto (Atlas 777 + Crucial + Maz 777) causó gran impacto, mostrando su capacidad para transformar la producción en zonas de baja rentabilidad. Estas experiencias motivan a cada vez más agricultores a sumarse a nuestra propuesta tecnológica. Interoc reafirma así su compromiso con el desarrollo sostenible y la inclusión de pequeños productores, llevando innovación y oportunidades a las regiones donde más se necesitan.
CULTIVANDO ÉXITO: AZASUM CONQUISTA A LOS AGRICULTORES ECUATORIANOS
Interoc fortalece su presencia en Ecuador con exitosas charlas técnicas sobre AZASUM, nuestro herbicida estrella para arroz. Más de 100 agricultores participaron activamente en estas jornadas, alcanzando un impacto directo en 600 hectáreas productivas. Durante los encuentros, nuestro equipo técnico y comercial demostró en campo la eficacia de AZASUM, resaltando su control contundente y duradero contra malezas.
Bajo el lema “Cero Malezas – Más Macollos – Más Producción”, los agricultores conocieron cómo esta solución transforma sus resultados y maximiza el rendimiento de sus cosechas. El entusiasmo y la confianza de los productores asistentes reflejan el valor de la innovación que llevamos al campo. Con AZASUM, Interoc reafirma su propósito de ofrecer tecnología de vanguardia que impulsa la productividad y bienestar de las familias arroceras.
INTEROC POTENCIA EL CONOCIMIENTO AGRÍCOLA EN LA SELVA PERUANA
Con el objetivo de impulsar la productividad del maíz amarillo duro, Interoc llevó su programa Escuela de Campo para Agricultores (ECA) a la zona del Huallaga. Este espacio de aprendizaje práctico permitió capacitar a medianos y pequeños productores en el uso de la semilla híbrida Atlas 777, acompañada de un plan integral de manejo del cultivo. A través de la aplicación de nuestro paquete tecnológico (+MAZ 777, Crucial y +MAZ Foliar 777), se demostró cómo maximizar el rendimiento por hectárea y garantizar cosechas más rentables.
La ECA se consolida como un modelo inclusivo de transferencia de conocimiento, que combina ciencia, innovación y cercanía con los agricultores. Con estas iniciativas, Interoc reafirma su compromiso de transformar la agricultura en la selva peruana, llevando tecnología, asesoría y soluciones que mejoran la vida de quienes cultivan la tierra.
LANZAMIENTO DE ARIES, LA SEMILLA HÍBRIDA DE ARROZ QUE TRANSFORMA LA AGRICULTURA EN COLOMBIA
En la zona de Tolima y Huila dimos inicio al lanzamiento de Aries, nuestra semilla híbrida de arroz diseñada para responder a los desafíos del productor moderno. Más de 30 agricultores, técnicos e influenciadores del cultivo participaron en campo, conociendo de primera mano el potencial de este material. Aries ha sido desarrollado y adaptado en condiciones del trópico, garantizando mayor rendimiento y eficiencia en el uso de recursos.
Esta innovación marca un hito para Interoc en Colombia, al poner a disposición de los arroceros una herramienta tecnológica de vanguardia. Con Aries, los productores podrán optimizar sus cosechas, elevar su productividad y competir en mercados más exigentes. Este lanzamiento reafirma el compromiso de Interoc con la investigación, el desarrollo y la sostenibilidad agrícola en la región.
INTEROC ECUADOR INICIA LA IMPLEMENTACIÓN DE SAP S/4HANA, LA MÁS RECIENTE VERSIÓN DE SAP
Interoc Ecuador da un paso decisivo hacia la transformación digital con la implementación de SAP S/4HANA, la plataforma más avanzada de gestión empresarial a nivel global. Este hito refuerza nuestro compromiso con la innovación y la excelencia operativa, asegurando procesos más ágiles, integrados y eficientes. La adopción de esta tecnología de clase mundial permitirá optimizar la toma de decisiones, mejorar la trazabilidad de nuestras operaciones y brindar un servicio más sólido a nuestros clientes y socios estratégicos.
Con esta implementación, Interoc Ecuador consolida su crecimiento sostenido bajo un modelo ordenado y estructurado, respaldado en herramientas digitales de última generación. Apostamos a una gestión corporativa moderna, transparente y eficiente que fortalezca nuestra competitividad en el sector agrícola. Este avance reafirma nuestra visión de ser líderes en soluciones integrales para el campo, combinando tecnología, innovación y compromiso con los agricultores de Latinoamérica.
INTEROC ECUADOR PUBLICA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2023: IMPULSAMOS EL CAMBIO HACIA UN FUTURO MEJOR
En Interoc Ecuador reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad al presentar la Memoria de Sostenibilidad 2023, un documento que refleja cómo integramos la responsabilidad ambiental, social, económica y de gobernanza en cada paso de nuestras operaciones. Este informe muestra nuestros avances en la gestión responsable del agua, conservación de la biodiversidad, control de emisiones y manejo de residuos. También destaca las acciones que impulsamos para fortalecer comunidades, generar prosperidad compartida y desarrollar las capacidades de nuestros colaboradores y clientes.
Apostamos por la gobernanza ética como pilar que sostiene la confianza en todas nuestras actividades. Nuestro propósito es claro: mejorar la calidad de vida y crear un mundo mejor. Este informe es una invitación a sumarse a nuestro viaje hacia un futuro sostenible, donde la innovación, la ética y la responsabilidad social marcan la diferencia.
INTEROC ECUADOR: CREANDO VALOR PARA LAS COMUNIDADES Y EL MEDIO AMBIENTE
En Interoc Ecuador asumimos la sostenibilidad como parte esencial de nuestro modelo de negocio, integrando la gestión socioambiental en cada proceso. Nuestro compromiso va más allá de la producción: trabajamos para generar valor económico, social y ambiental en todas las comunidades donde estamos presentes.
A través de iniciativas responsables, fortalecemos el bienestar de las personas y promovemos el cuidado del entorno natural. Estas acciones estratégicas consolidan nuestro rol como agentes de cambio, demostrando que es posible crecer con responsabilidad. Cada proyecto refleja nuestra pasión por transformar la agricultura en una fuerza de desarrollo sostenible. Nuestra meta es clara: mejorar la calidad de vida de las comunidades y contribuir a un mundo mejor. En Interoc, la responsabilidad social no es un deber, es parte de nuestra identidad.
EN INTEROC ESTAMOS COMPROMETIDOS CON LA ECONOMÍA CIRCULAR Y EL IMPACTO SOCIAL POSITIVO.
En Interoc reafirmamos nuestro compromiso con la economía circular y el impacto social positivo, impulsando iniciativas que integran sostenibilidad y comunidad. En la escuela Galo Plaza Lasso transformamos pallets de madera residuales de nuestras operaciones en mobiliario útil, creando un entorno más seguro y adecuado para sus estudiantes. Este proyecto demuestra cómo es posible dar una segunda vida a los materiales, reduciendo residuos y aportando valor a la sociedad.
La reutilización responsable se convierte en un símbolo de nuestra visión hacia un futuro más sostenible. Con estas acciones contribuimos a preservar el planeta y al mismo tiempo mejoramos la calidad de vida de las comunidades. Cada esfuerzo refleja nuestra pasión por la innovación con propósito. Agradecemos a la comunidad por sumarse a esta iniciativa y demostrar que el cuidado del ambiente es una tarea compartida. En Interoc creemos que pequeños cambios generan grandes transformaciones.
EXPOATLAS – SAN MARTÍN 2025: MÁS QUE UN EVENTO, UNA CELEBRACIÓN DEL AGRO PERUANO.
ExpoAtlas San Martín 2025 reunió a más de 800 agricultores en una verdadera celebración del agro peruano, donde la innovación y el conocimiento se encontraron para fortalecer al maíz amarillo duro, cultivo clave para la seguridad alimentaria. Organizado por Interoc, el evento ofreció ponencias internacionales que brindaron herramientas de alto nivel para optimizar las prácticas agrícolas y stands demostrativos donde se presentaron soluciones integradas de protección y el alto rendimiento de las semillas Atlas.
Más allá de la tecnología, ExpoAtlas fue un espacio humano donde los agricultores compartieron historias, aprendizajes, logros y desafíos, reforzando la convicción de que el trabajo en el campo puede transformar vidas. La semilla no solo germinó en la tierra, sino también en la esperanza de un futuro mejor para las familias agricultoras. El encuentro culminó con un cálido cóctel de confraternidad, sorteos y premios especiales como una Moto Furgoneta y una Motocicleta, reconociendo el esfuerzo de quienes hacen grande al agro peruano. Así, ExpoAtlas San Martín dejó sembrada la certeza de que juntos cosechamos con propósito.
HUELLA HÍDRICA RESPONSABLE: CULTIVANDO UN MAÑANA SOSTENIBLE.
En Interoc asumimos con responsabilidad el reto que impone el cambio climático, cuidando con firmeza uno de los recursos más valiosos para la vida: el agua. Nuestra gestión busca medir y reducir de manera constante la huella hídrica, aplicando prácticas agrícolas responsables que optimizan su uso y aseguran la sostenibilidad de la producción. Cada gota cuenta, y cada acción representa un paso hacia un futuro en el que la productividad y el cuidado ambiental caminen de la mano.
Trabajamos junto a agricultores y comunidades para generar un impacto positivo que trascienda en lo social y lo ambiental. Creemos firmemente que la eficiencia hídrica no es solo un reto técnico, sino un compromiso con las próximas generaciones. La innovación es nuestra aliada para cultivar un mañana más resiliente y sostenible. En cada hectárea sembramos tecnología, esperanza y responsabilidad compartida. Nuestro propósito es claro y constante: mejorar la calidad de vida, proteger el entorno y crear un mundo mejor. Con pasión y firmeza, seguimos construyendo un camino en el que la sostenibilidad sea el verdadero motor del desarrollo agrícola.
UN PASO IMPORTANTE CON ESPLENDOR EN GUATEMALA.
En Guatemala dimos un paso importante en nuestra estrategia de expansión y fortalecimiento del agro. A través de giras y encuentros con socios comerciales, reafirmamos nuestro compromiso de impulsar la productividad agrícola de la región.
Durante la visita, recorrimos parcelas estratégicas que serán clave para futuros eventos de lanzamiento interno y para la presentación de nuevas variedades de semilla de maíz. Estos espacios están destinados a mostrar, de manera práctica, el potencial de nuestras soluciones y el impacto que generan en el campo. Además, las parcelas servirán como escenario para recibir a clientes clave en los segmentos de silo y grano, brindándoles la oportunidad de ver en vivo los resultados de nuestra tecnología.
Con estas acciones buscamos acercar la innovación al agricultor, fortalecer la confianza en nuestras semillas y potenciar las capacidades del sector agrícola local. Cada avance es una oportunidad de crecimiento conjunto, donde la excelencia se construye en la tierra y florece en cada cosecha.
INTEROC CENTROAMÉRICA LOGRA EL REGISTRO DE NUESTRO HÍBRIDO ESPLENDOR SA 282 PARA COSTA RICA Y GUATEMALA.
Interoc Centroamérica celebra un avance estratégico con la obtención del registro oficial del híbrido de maíz Esplendor SA 282 en Costa Rica y Guatemala, lo que abre el camino a su libre comercialización en ambos países. Este logro refleja el liderazgo técnico y comercial de nuestra compañía y consolida nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo del agro regional.
En Costa Rica, los ensayos demostrativos confirmaron rendimientos superiores y ya se cuenta con los primeros pedidos de semilla para entrega inmediata. En Guatemala, tras un riguroso proceso supervisado por las autoridades agrícolas, se otorgó el registro que permitirá atender directamente a los productores desde julio. La llegada de Esplendor SA 282 amplía nuestro portafolio y fortalece nuestra propuesta de valor, ofreciendo semillas adaptadas a las condiciones locales. Con este hito, ratificamos nuestro propósito de transformar la agricultura y mejorar la vida de los agricultores, impulsando un futuro sostenible y próspero para la región.
EXPOATLAS LAMBAYEQUE 2025: MÁS DE 1,200 AGRICULTORES EN UNA JORNADA INOLVIDABLE DE APRENDIZAJE Y CELEBRACIÓN.
El ExpoAtlas Lambayeque 2025 reunió a más de 1,200 agricultores en una jornada única que combinó aprendizaje, innovación y celebración. Bajo el concepto de marca “Cosechas que transforman vidas”, el evento reafirmó el compromiso de Interoc con la productividad y el bienestar de la familia agricultora. Las semillas Atlas 777 y el nuevo híbrido Atlas 282 fueron protagonistas, mostrando su potencial para transformar el cultivo de maíz amarillo duro en la región.
Los asistentes participaron en conferencias técnicas de alto nivel sobre productividad, control de plagas y manejo de enfermedades, enriquecidas con experiencias de expertos internacionales y aliados estratégicos. Más allá del conocimiento, ExpoAtlas se convirtió en un espacio de comunidad y orgullo agrícola, donde los agricultores se sintieron valorados y reconocidos. La emoción alcanzó su punto máximo con el sorteo de premios, culminando en la entrega de una furgoneta. Interoc demostró que sembrar innovación es cosechar inspiración, y que la verdadera transformación del agro nace del compromiso con quienes día a día alimentan al país.
BELICE RECIBE LA GENÉTICA ESPLENDOR: UN NUEVO CAPÍTULO DE CRECIMIENTO PARA INTEROC EN LA REGIÓN
En 2025, Interoc Centroamérica marcó un nuevo capítulo en la región al llevar la genética del híbrido de maíz Esplendor a los productores de Belice, un país de gran riqueza cultural y natural. El proceso inició en 2024 con ensayos de adaptabilidad en distintas comunidades, cuyos resultados superaron las expectativas con rendimientos de más de 6.5 toneladas por hectárea, destacando la sanidad y estabilidad del grano en condiciones tropicales.
Estos logros permitieron obtener en febrero de 2025 el permiso de importación del primer contenedor, entregado a través de nuestro socio estratégico Circle R Products. En mayo, los agricultores beliceños tuvieron en sus manos la semilla Esplendor, dando inicio a una historia de éxito que refuerza nuestro compromiso con el agro regional. Más allá de la entrega de semilla, Interoc acompaña a los productores con asesoría técnica, charlas y prácticas de manejo agronómico, asegurando que la genética alcance su máximo potencial. Con Esplendor, llevamos estabilidad, sanidad y rentabilidad a los agricultores de Belice, reafirmando nuestra misión de transformar la producción de maíz en Centroamérica.
¡ÉXITO TOTAL EN COLOMBIA! DÍA NACIONAL DEL MAÍZ INTEROC CON EL LANZAMIENTO DE LUMINAR 282.
El Día Nacional del Maíz Interoc en Colombia marcó un hito con el lanzamiento de Luminar 282, un híbrido naranja de alto rendimiento que promete transformar la productividad del campo. Más de 300 agricultores de Tolima, Huila y Valle del Cauca participaron en esta jornada inolvidable, donde pudieron comprobar en campo el excelente llenado de grano, sanidad, vigor y rendimiento de la nueva semilla.
En un lote demostrativo de más de tres hectáreas, se compartieron prácticas de manejo y los PTI de Interoc, reafirmando nuestro enfoque en innovación y acompañamiento técnico. Aliados estratégicos como John Deere y Yara sumaron valor con su experiencia, reforzando la visión de un agro más competitivo. El evento también celebró la riqueza cultural del maíz con preparaciones típicas que conectaron tradición y futuro. Así nació el primer Día Nacional del Maíz Interoc, una iniciativa para honrar a los agricultores y reconocer su papel clave en la seguridad alimentaria del país. Con Luminar 282, Interoc reafirma su propósito: sembrar innovación para cosechar prosperidad en Colombia.